martes, 22 de octubre de 2013

PARCIAL - 1º CUATRIMESTRE

1-  En una convocatoria para realizar un taller de comunicación Comunitaria, Nelson Cardozo afirmó:

“… estamos convencidos, con la cabeza y con el corazón, que la comunicación es mucho más que un proceso mecánico, son palabras, vínculos, imágenes, ideas, emociones entrelazadas y fundamentalmente compromiso y comunidad”.

Usted, ha trabajado con apuntes de este autor, teniéndolos en cuenta ¿Porque cree que afirma lo dicho anteriormente?. Fundamente con valoraciones propias y del autor.

2-  Explique la expresión “La comunicación comunitaria nace bajo un sesgo liberador?. Ejemplifique con prácticas que se desarrollaron en América Latina.

3- ¿Qué es  la Comunicación Comunitaria?.

4- Establezca un relación entre comunicación humana, comunicación comunitaria, y cultura?

5- Relacione la frase Eduardo Galeano con los objetivos de “comunicación comunitaria"

Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.

6- ¿Para qué sirve el diagnóstico socio-comunicacional desde la perspectiva de la intervención en Comunicación Comunitaria?

7- Partiendo de la base que ya tiene seleccionada la organización para trabajar, describa los actores, los espacios y circuitos de dicha organización.

8- ¿Qué es la I + A?. Explique sus ventajas en la  comunicación comunitaria.

9- Describa las técnicas a utilizar  en la etapa diagnóstica.

10- A modo de avance  específicamente a las posibles técnicas que proyecta utilizar, según su criterio acorde a la organización con la que se va desarrollar Proyecto de Comunicación Comunitaria. Fundamente


Para todas la repuestas deben estar apoyada con contenidos bibliográficos. Los que se detallan a continuación:

·         - Nelsón Cardozo. “Pasado y presente de la comunicación comunitaria en Argentina y América Latina”.
·         “La comunicación desde una perspectiva de comunicación comunitaria”
·         “Planificación: Formulación de proyectos para la intervención en OSC desde el taller de Comunicación Comunitaria”
·         “La comunicación Comunitaria y organizaciones sociales, un espacio para la construcción del otro”.

·         Watzlawick y Otros.  Teoría de la comunicación humana.

·         Emanuel Gall. Eva Fontdevila. Rodrigo Campos Alvo. “Abrojos”. Manual de Periodismo y comunicación para el trabajo Comunitario. // Cap. 3

·        - Programa de Desarrollo de Recursos de Comunicación de Org. Sociales del Centro Nueva Tierra. “Barrio Galaxia”. Manual de Comunicación Comunitaria

·         Guillermo Orozco Gómez. “La Investigación en Comunicación desde la perspectiva cualitativa” – Pag. 107 – 111. DESCARGUE EL MATERIAL AQUÍ

·       - Investigación – Acción Participativa Y Mapas Sociales (Ponencia de Tomás Alberich Nistal) DESCARGUE EL MATERIAL AQUÍ


·         La Investigación Social del Turismo. Perspectivas y Aplicaciones. Jesús Gutirrres Brito. MATERIAL EN FOTOCOPIAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario