jueves, 24 de octubre de 2013

La metacomunicación 
es aquella comunicación  que habla acerca de la comunicación misma.

El concepto de metacomunicación se refiere a todas las señales y proposiciones intercambiadas en el acto comunicativo, tanto las relacionadas con la codificación como las concernientes a la relación entre los comunicadores.

La meta-comunicación es la comunicación a diferentes niveles.
La teoría sistémica no tiene en cuenta solamente el efecto del comportamiento del emisor sobre el receptor, sino también el efecto que produce en el emisor la reacción del receptor. Entre emisor y receptor hay un intercambio de información que va a definir la relación que les une.

Los axiomas de la comunicación, usados y aplicados generan comunicación en diferentes niveles:
a) "No podemos no comunicar".
b) Toda comunicación presenta dos aspectos: el contenido y la relación, de tal manera que el segundo engloba el primero y por consiguiente se convierte en una metacomunicación.
c) Todo intercambio de comunicación es simétrico o complementario, según que esté fundamentado en la igualdad o la diferencia.
d) La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los dos interlocutores

No hay comentarios:

Publicar un comentario